Si deseas sacarte el carnet de moto, lo primero que debes hacer es reflexionar sobre qué tipo de licencia es más adecuada para ti, según tu edad, experiencia de conducción y necesidades de uso del vehículo.
Lejos han quedado los días en los que solo existía un único carnet que permitía conducir una moto de cualquier cilindrada. Hoy en día existen 4 tipos diferentes de licencias:
AM: permite la conducción de ciclomotores con una edad mínima de 15 años, aunque para poder llevar pasajeros deberás tener 18 años. Las pruebas a superar son una teórica y otra de destreza en circuito cerrado.
A1: se puede obtener este carnet con 16 años para conducir motos de hasta 125 c.c. y con 11 KW como potencia máxima. Hay que superar una teórica, una prueba de destreza y otra de circulación.
A2.: esta licencia se obtiene a partir de los 18 años. El límite de potencia se sitúa en 35 KW (unos 500 c.c.) y deben superarse varias pruebas: destreza, circulación, una parte teórica común y una parte teórica específica. Si posees el permiso B no tienes que hacer prueba teórica común y si cuentas con 2 años de A1 solo debes realizar prueba de circulación.
A: se necesitan 2 años de experiencia con licencia A2 para poder obtener esta licencia con un mínimo de 20 años de edad. Autoriza para todo tipo de motocicletas, una vez superado el curso teórico-práctico. La parte práctica se realizará en circuito abierto y cerrado. Se deberá demostrar que se sabe realizar una conducción segura en todo tipo de situaciones y circunstancias.
La intención de la D.G.T. con esta distinción por tramos de cilindrada es asegurar que los motoristas tienen las habilidades y aptitudes necesarias para circular sin poner en riesgo al resto de los conductores.